martes, 9 de agosto de 2011

MONETARISMO

Ideas principales:


Los monetaristas mantienen que existe una interrelación entre el nivel de circulación del dinero y el grado el inflación. Friedman ha defendido el pleno funcionamiento de los mecanismo automáticos de ajuste, criticando toda intervención en la economía; en el campo monetario, las autoridades deberían limitarse a ejercer un control eficaz sobre la cantidad de dinero a base, exclusivamente, de programar una determinada tasa de crecimiento anual del dinero. Esta seria la única forma de controlar las tensiones inflacionarias.
Se ha mostrado como defensor, del liberalismo económico, partidario del sistema de libre competencia y contrario a la intervención estatal en el sistema económico.
Respecto de la lucha contra la inflación, considera que sólo la plena libertad de la fuerzas del mercado puede equilibrar la economía y evitar las tensiones inflacionarias. Friedman manifiesta su oposición a las ideas y tesis keynesianas en particular a aquellas que propongan la intervención del sector público mediante la manipulación de la demanda agregada con objeto de estabilizar la actividad económica.




Principal exponente:
· Milton Friedman (1912-2006)
Nació en New York. Estudió en las Universidades de Chicago y Columbia. Ha sido profesor desde 1948 en la Universidad de Chicago, puesto, que ha ocupado simultáneamente con diversos cargos en la administración norteamericana, en particular, en el National Bureau of Economic Research y en Comité Nacional de Recursos. En 1976 fue galardonado con el premio Nobel de Economía por sus estudios en las esferas del análisis del consumo, de la teoría monetaria y de las complejidades de las políticas estabilizadoras de demanda.
Algunas de sus obras son: Capitalismo y Libertad (Rialp, 1966) y Teoría de los Precios (Alianza Universidad, 1966).

No hay comentarios:

Publicar un comentario